Aspectos Básicos del Hardware
Aspectos básicos del hardware
En el uso de las redes es
necesario conocer algunos conceptos básicos de hardware como:
·
Transistor
Un
transistor, inventado en 1951, es el componente e
lectrónico más utilizado, pues inició una auténtica revolución en la electrónica que ha superado cualquier previsión inicial.
Con
este componente vino la miniaturización de los dispositivos y se
llegó al descubrimiento de los circuitos integrados, en los que se colocan, en
pocos milímetros cuadrados, miles de transistores. Estos circuitos constituyen
el origen de los microprocesadores y, por lo tanto, de los ordenadores
actuales.
¿Que es el transistor?

Vienen a sustituir a las antiguas válvulas
termoiónicas de hace unas décadas. Gracias a ellos fue posible la construcción
de receptores de radio portátiles llamados comúnmente “transistores”,
televisores que se encendían en un par de segundos, televisores en color, etc.
Antes de aparecer los transistores, los aparatos a válvulas tenían que trabajar
con tensiones bastante altas, tardaban más de 30 segundos en empezar a
funcionar, y en ningún caso podían funcionar a pilas debido al gran consumo que
tenían.
·
Condensador

Carga: se produce cuando se le añade energía eléctrica
hasta que está completamente cargado.
Descarga: sucede al liberar la energía que tenía almacenada.
Un conector eléctrico es un dispositivo para
unir circuitos eléctricos. En informática,
un conector eléctrico también puede ser conocido como una interfaz física
(comparable a la capa física del modelo OSI de redes). Los conectores pueden
unir dos trozos de cable flexible, o pueden conectar un cable a un terminal
eléctrico.
·
Diodo de emisión de luz (LED)
Un led o diodo
emisor de luz es un dispositivo semiconductor
(diodo)
que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma
directa la unión PN del
mismo y circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno
es una forma de electroluminiscencia.
El color,
depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y
puede variar desde el ultravioleta,
pasando por el visible, hasta el infrarrojo.
Un aislante eléctrico, de este
modo, es un material que impide el paso de la electricidad. Esto es posible ya
que el material en cuestión no conduce la electricidad (rechaza el flujo de la
corriente). En un aislante eléctrico, las cargas tienen dificultades para
movilizarse; en los conductores eléctricos, en cambio, dichas cargas se
desplazan con gran facilidad.
·
Conductores
Los conductores eléctricos o materiales
conductores son aquellos que tienen poca resistencia a la
circulación de la corriente eléctrica, dadas sus propiedades específicas. La
estructura atómica de los conductores eléctricos facilita el movimiento de los
electrones a través de estos, con lo cual este tipo de elementos favorece la
transmisión de electricidad.
·
Semiconductores

·
Atenuación
Está la reducción adentro
amplitud e intensidad de una señal. Las señales pueden atenuar exponencial por
la transmisión con un medio, en este caso la atenuación se divulga generalmente
adentro DB con respecto a distancia viajó con el medio. La atenuación se puede
también entender para ser el contrario de amplificación. La atenuación es una
característica importante adentro telecomunicaciones y usos del ultrasonido
debido a su importancia en la determinación de fuerza de la señal en función de
la distancia. La atenuación se mide generalmente en unidades de decibelios por
la longitud de unidad del medio (dB/cm, dB/km, etc) y es representado por la
atenuación coeficiente del medio.
·
Corriente eléctrica
Una corriente eléctrica es un
movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de electrones, a través de un
material conductor en un circuito eléctrico.
·
Resistencia
La resistencia eléctrica es una de las magnitudes fundamentales
que se utiliza para medir la electricidad y se define como: la oposición que se
presenta al paso de la corriente. La unidad que se utiliza para medir la
resistencia es el ohmio (Ω) y se se representa con la letra R.
·
Impedancia
Cuando en un
circuito de corriente
alterna en
el que se encuentran conectados, resistencias, condensadores y bobinas,
circula una corriente eléctrica, surge una
oposición al paso de dicha corriente denominada impedancia.
·
Voltaje
El voltaje es una magnitud
física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial
eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un
aparato llamado voltímetro.
·
Relación entre voltaje, corriente y resistencia
Relación entre
corriente y voltaje aplicado. Para un
valor fijo de resistencia, cuando se duplica el voltaje aplicado a un circuito,
la corriente de electrones se duplica también (los electrones se mueven dos
veces más aprisa).
Relación
contra corriente y resistencia del circuito. Para un valor fijo de voltaje, cuando se dobla la
resistencia de un circuito, haciendo dos veces más difícil el paso de los
electrones a través del circuito, la cantidad de corriente de electrones es
reducida a la mitad de su valor (el voltaje aplicado no cambia).
Comentarios
Publicar un comentario